La realidad laboral de los jóvenes egresados
- Maria Rivera
- 1 oct 2017
- 3 Min. de lectura
La alta competitividad y el mercado laboral actual complica las oportunidades de empleo a los jóvenes egresados

Son muchos los jóvenes egresados de las diferentes instituciones que no consiguen empleo ante la falta de experiencia que requieren los empleadores para su contratación, a esto se le agrega la alta competitividad que existe actualmente.
El primer obstáculo que enfrentan los recién egresados, es que tardan aproximadamente un año en colocarse en algún puesto de trabajo, si es que lo logran.
El ingreso promedio de un recién graduado oscila entre los tres mil y los seis mil pesos mensuales. Otra barrera es el dominio del ingles u otro idioma, requerimiento primordial en la mayoría de las empresas.
Características de la población ocupada
En México, la tasa de desocupación en los jóvenes de 15 a 29 años durante el primer trimestre de 2016 fue de 7.2% nivel superior a la media nacional que fue de 4.0%.
La población ocupada alcanzó 96.1% y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 23.1% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, 4.8% se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y finalmente un 4.4% son patrones o empleadores.
Población de la UACH
Según el estudio de “Seguimiento de Egresados 2011-2014 Institucional”, elaborado por la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, existe 48% de egresados laborando un 100% relacionado con su carrera, 28% con un 80%, 12% a un 60%, 5% a un 40%, 3% al 20% y un 4% con 0% en relación a su carrera.
“Causas de no trabajar actualmente”
Estudia un posgrado 27.92%, Cuestiones familiares 22.92%, no titulado 13.33%, falta de experiencia laboral 12.50%, dedicado a la titulación 8.33%, no cumple con sus expectativas 4.17%, no dominar ingles u otro idioma .83%.
Empresas requieren competencia
Un alto porcentaje de gerentes diferentes empresas dicen que los candidatos no cuentan con las habilidades básicas tales como: la resolución de problemas, el liderazgo, el trabajo en equipo, la empatía y la inteligencia social y emocional son las requeridas por empresas para profesionistas.
María del Pilar Ortega Cereceres, supervisora de Recursos Humanos de la empresa ZF TRW, expuso que actualmente un 16.58% de los puestos son ocupados por recién egresados, ya que la empresa cuenta con un programa integral de desarrollo atreves de la capacitación y desarrollo de habilidades de acuerdo al perfil de puestos.
Agrego que en este momento la compañía se encuentra en un crecimiento muy importante, por lo que se está dando oportunidad a los jóvenes recién egresados con ciertas habilidades entre ellas el idioma ingles que es básico en una industria como esta.
Es precisamente esta habilidad, de dominar el idioma ingles en la que la mayoría de los egresados encuestados coinciden que es un de sus mayores obstáculos.
Otro en el que la mayoría coincide, es la falta de experiencia, la mayoría de las ofertas de empleo piden como mínimo 2 años de experiencia profesional pero ,la mayoría de los recién egresados solo tiene 6 meses, que son, sus prácticas profesionales.
"Es difícil competir con profesionales que ya tienen experiencia mayor a 2 años".

Compromiso de las instituciones educativas
Moraima Sayuri Torres Rodríguez, jefa de Unidad Central de Seguimiento de Egresados, comento que la Universidad Autónoma de Chihuahua esta comprometida en fomentar el acercamiento de los egresados sin importar el año de egreso, así como estudio de satisfacción de egresados y empleadores continuamente para mejorar el desarrollo de futuros profesionistas.
Diseñar las carreras cubriendo las necesidades que existen en el sector empresarial regional, preparándolos también para ser no solamente empleados si no también empleadores.
Así como también capacitando al personal docente, mejora continua en todas sus áreas y Unidades Académicas, para su consolidación generando y reforzando estrategias que coloquen como una institución líder de educación superior pública.
Mundo de obstáculos
Un mundo de obstáculos por superar es el que le espera para aquel termina una carrera.
Una vez superada la falta de experiencia, si es que se superó y no se fue por el lado de subemplearse, el dominio de la lengua extranjera, el ganar menos de lo esperado, la situación se torna más difícil dependiendo de la escuela de la cual egresaron.
El mercado se cobra que tan prestigiosa es la escuela de donde viene y que tan acreditada esta la institución para la carrera que estudio, hoy en día aún existe ese paradigma entre los egresados y empleadores.
Pero el reto más difícil es competir contra un número cada vez mayor de egresados eso hace más escasas las oportunidades de empleo, Así que, “comiencen los juegos del empleo”.
Notas relacionadas
Comments