top of page

Qué dice el pasaje "racista" del himno de EE.UU., que refleja la controversia que hay en e

  • BBCMundo
  • 30 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Colin Kaepernick, quaterback de los San Francisco 49ers, empezó su protesta durante la pretemporada de fútbol americano.


Desde que el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick decidió el año pasado no levantarse mientras sonaba el himno de Estados Unidos en protesta "por el trato que reciben los negros en EE.UU.", se inició un debate sobre la canción en sí.


De rodillas o sentado, el comportamiento del entonces jugador de los San Francisco 49ers. inspiró a otros deportistas a imitar su ritual, pero con el paso del tiempo fue perdiendo impacto.


Hasta el fin de semana pasado, cuando el presidente de Estados Unidos reabrió la polémica en un ataque directo al gesto de Kaepernick y a la Liga Profesional de Fútbol Americano, la NFL.


Las palabras de Trump, que instó a todos los dueños a despedir a cualquier jugador que le faltara el respeto al himno y a la bandera, generó una ola de protestas que se extendió por la mayoría de los campos de la NFL y cientos de jugadores se arrodillaron, se sentaron o simplemente no salieron a escuchar las notas del himno.


Algunos opinan que la letra es racista y justifica la esclavitud. Otros dicen que esta es una lectura exagerada.

Pero ¿ qué dice exactamente el himno?


En él aparece el siguiente verso: "Ningún refugio salvará a los mercenarios y esclavos del terror de la huida o la oscuridad de la tumba".


Este a menudo se interpreta como una celebración de las muertes de esclavos que combatieron en el lado británico.


El ejército británico ofreció a los esclavos libertad si se unían a su causa durante la guerra. Los que aceptaron unirse a las filas británicas formaron el cuerpo de Marines Coloniales.


"Una canción racista y esclavista"


En un artículo publicado en The Root, el profesor de Ciencia Política Jason Johnson define el himno como "una de las canciones más racistas, a favor de la esclavitud y contra los negros".


Para Johnson, Key era un aristócrata que no se oponía a la esclavitud y consideraba a los negros como seres inferiores.


Otras voces agregan que es una canción militarista, y algunos otros añaden que el hecho de que esa parte esté fuera de lo que se recita en la actualidad confirma que es un himno racista y discriminatorio.


"Distorsión y exageración"


Del otro lado, han surgido voces que defienden el himno y sostienen que las críticas que se están haciendo son exageradas y fuera de contexto.


El musicólogo Mark Clague, profesor de la Universidad de Michigan, no comparte la visión de académicos como Johnson.


"Si hay gente que no siente que la canción los representa, tenemos que prestar atención. Pero si sólo rechazamos la canción como racista o declaramos que ya no es nuestro himno, no arreglaremos el problema", le dijo Clague a The New York Times.


Para Clague, el poema ni glorifica ni celebra la esclavitud: está escrito contra el enemigo británico en la Guerra de 1812.


Los que defienden esta posición aseguran que la razón por la que ya no se canta esa parte no es racismo sino una muestra de respeto hacia Reino Unido.


Mas allá de la controversia sobre el contenido del himno, avanza la temporada de fútbol americano y Kaepernick mantiene su actitud, al tiempo que otros jugadores siguen su ejemplo.


Notas relacionadas:



Notas relacionadas:



Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page